Secretaria de Organizacion Nacional

enlaze de la sria de organizacion nacional de Juventud Juarista

domingo, 11 de julio de 2010

Gran Plancha No.FMLS-017-2010 - Carta Abierta dirigida al Congreso de la Unión (México).‏

A L.'.G.'.D.'.G.'.A.'.D.'.U.'.
Federacion Masonica de Logias  Soberanas - Logo - Med.jpg
Federación Masónica de Logias Soberanas
(Antigua Gran Logia Soberana de Baja California)
Reconstituida a partir del 27 de junio del 2010 de la era vulgar - 15 de Tammuz del 5770 de la verdadera luz
Misión de San Diego No. 5 -Zona del Río- Tijuana, Baja California, México 22210
Tel. (00) (52) (664) 6 347303
GRAN PLANCHA FMLS-017-2010
ASUNTO: Carta Abierta dirigida al Congreso de la Unión de la República Mexicana.
A los Ciudadanos Diputados y Senadores
del Congreso de la Unión.
Al Gran Maestro de la Gran Logia "Benito Juárez" del Benemérito
Rito Nacional Mexicano, Antiguo y Aceptado
C. Domingo Valadez.
Al Gran Maestro de la Gran Logia "Mario Ramírez" de los Masones
Mexicanos del Rito Nacional Independiente.
C. Alonso Canul.
Al Comendador en Jefe del Consistorio General de la República
Mexicana "Ramiro Medina Estrada"
del Supremo Consejo Omega
C. Cipriano Alatorre, 33o
A la Venerable Maestra de la Respetable Logia Simbólica
"Monte Hermón" No.1 de la Vertiente Femenina del
Rito Escocés, Antiguo y Aceptado
C. Magdalena Guijarro.
Integrantes todos de la Fraternidad Masónica de Baja California.
A los miembros de la Orden esparcidos por ambos hemisferios
SALUD - FUERZA - UNIÓN
Señores y señoras Diputados y Senadores:
En fecha reciente, ustedes -en representación del pueblo mexicano- aprobaron una adición a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanso para elevar a rango constitucional que nuestro gobierno -y el Estado en general- es LAICO.
Sin embargo, el gobierno de la república, concretamente la Secretaría de Educación Pública, hizo llegar de manera gratuita a los hogares de casi todos los mexicanos, un libro de "Historia" elaborado por el señor Luis González y González, como edición conmemorativa del bicentenario del inicio de la Guerra de Independencia y centenario del inicio de la Revolución Mexicana, cuya carátula -con los sellos oficiales del gobierno supuestamente "laico" de nuestra república muy visibles- como puede comprobarse :

Viaje por la Historia de México.jpg

Leyendo esta edición -de buena calidad- se percata uno de algunas cosas, sobre todo si se abre la página 25 y se analiza en detalle la inserción de una imagen con una leyenda en la que el 'Historiador' deja entrever sus creencias religiosas, sin el rigor científico a que obliga un libro oficial de la Secretaría de Educación Pública, pues a la letra dice, entre otras cosas:
Guadalupe.jpg
VIRGEN DE GUADALUPE
"A la conquista militar de México-Tenochtitlan siguió la conquista espiritual de sus pobladores. La fe cristiana, rápidamente asimilada por los indígenas, se fortaleció cuando la Virgen de Guadalupe se apareció en el cerro del Tepeyac, según el relato del indio Juan Diego. Como prueba, Juan Diego presentó al Obispo fray Juan de Zumárraga, la imagen de la Virgen, impresa en un ayate de tela burda...etc."
Lo anterior, escrito en un libro publicado por la Iglesia Católica, no tendría nada de particular, puesto que es materia de fe para sus creyentes. Incluso hay algunos de ellos, mucho más rigurosos, como don Joaquín García Icazbalceta o más recientemente el mismísimo ex Abad Schulemberg de la Basílica de Guadalupe, que ponían en seria tela de juicio la existencia misma del 'indio Juan Diego', por decir lo menos.
Pero que sea la misma Secretaría de Educación Pública la que haga la tarea del Episcopado Mexicano suena no solo impropio, sino aberrante, porque ¿qué explicación podrá darle a los mexicanos que profesan cualquiera de las variantes del cristianismo protestante u ortodoxo? ¿qué explicación le dará a los mexicanos que siguen a José Smith o al Pastor Russell? ¿Cómo explicar semejante actitud de la máxima autoridad educativa oficial si usted fuera un rabino judío? ¡Por éso, precisamente lucharon los hombres de la Reforma! Para que cada ciudadano pueda creer o no creer según le dicte la razón, sin tomar partido por ninguna confesión religiosa en particular. Éso es LIBERTAD.
Desde luego, no se trata de polemizar sobre un asunto de fe. Quienes hemos elegido ser 'Libre-pensadores' sabemos que la libertad abarca a todos los seres humanos y, por lo mismo, quien quiera creer, que crea. Lo que no resulta aceptable es que, en un país oficialmente laico, el Gobierno de la República se pase por la faja una norma Constitucional -que no pudiera haberla mayor ni más obligatoria- para tomar partido por un credo religioso en particular, en paladino desprecio de los otros, ofreciendo la narración de un personaje quizá meramente mítico como "Historia" válida para todos los mexicanos. Si los libros autorizados por la Secretaría de Educación Pública van a incluir 'milagros' a partir de esta fecha, entonces que agreguen la aparición del ángel Moroni entregando las Tablas de Nefi o la milagrosa reposición del aceite purísimo para la Menorá en el Templo de Jerusalén, luego de la salida de las tropas macedónicas, por dar sólo algunos ejemplos.
Habría que recordarle al Secretario de Educación que los milagros y las apariciones tienen mucho sentido en la teología de las religiones, pero carecen de él cuando de rigor histórico-científico se trata.
Por lo mismo, aclaremos, los asuntos de fe se valen, pero en el seno de las congregaciones religiosas o en el sagrado seno de la familia, según las convicciones de cada una de ellas, pero no manipuladas desde la vertiente 'oficial'.
Si el gobierno de la república quisiera ser parejo, tendría que publicar los milagros y los posicionamientos teológicos de todas las religiones que se profesan en la nación, no sólo de la favorita de los funcionarios en turno. En la canasta social y cultural del México de hoy las hay de todos colores y sabores.
En fin, que deseamos preguntarles, señores y señoras Diputados y Senadores:
1. ¿Tiene algún sentido que ustedes legislen e incluso reformen la Constitución para salvaguardar el Estado Laico si con este botón se demuestra que las agendas particulares de algunos funcionarios se pasan las máximas normas de la república por el Arco del Triunfo?
2. ¿Tuvo algún sentido tanto sacrificio durante las Guerras de Reforma y la promulgación de la Constitución de 1857 en la que se decretó la separación definitiva de los asuntos de la Iglesia y los del Estado?
3. ¿Es señal de progreso ir hacia atrás en vez de ir hacia adelante?
Ustedes tienen la palabra.
Tijuana, Baja California, México, a 9 de julio del 2010 era vulgar - 27 del mes de Tammuz del 5770 de la era de la verdadera luz.
"IN FOEDERE VIS"
Fraternalmente.
Gran_Maestro-Escudo_de_Armas-20.jpg
(Rúbrica)
ROGELIO AMARAL BARRAGÁN
Muy Respetable Gran Maestro
Federación Masónica de Logias Soberanas
"2010 - AÑO DE ARQUITECTURA MORAL 7 No. 1"
-0-

viernes, 4 de junio de 2010

no podemos permitir la pedofilia CHEQUENLO





IMPORTANTE!!!

LA SEMANA PASADA MI SOBRINA (DE 12 AÑOS) ME PIDIO USAR MI COMPUTADORA PARA VER SU MESSENGER DESPUES DE UN RATO LA VI MEDIA ESPANTADA, ME ACERQUE A VER LO QUE ESTABA VIENDO EN LA COMPUTADORA. PARA MI SORPRESA EMPECE A LEER LO QUE UN HOMBRE LE DECIA A MI SOBRINA, COSAS COMO MANDAME UNA FOTO SEXY, Y QUE LE HIBA A ENSEÑAR A HACER COSAS NUEVAS, MANDE A MI SOBRINA A VER LA TELEVICION Y LE SEGUI LA CORRIENTE A ESTE TIPO, DONDE EL MUY DEGENERADO COMENZO A PLATICAR QUE HABIA TENIDO RELACIONES SEXUALES CON VARIAS NIÑAS DE ENTRE 11 AÑOS Y 20 AÑOS, Y ENTRE ELLAS SU SOBRINA, Y SEGUI RECIBIENDO SUS MENSAJES Y EMPEZO A MANDAR VIDEOS DE NIÑOS TENIEDO RELACIONES CON ADULTOS. Y ME PIDIO QUE LO VIERA EN UN DIA ACORDADO PARA IR A UN MOTEL A TENER RELACIONES.


MAMAS Y PAPAS PONGAN MAS ATENCION DE CON QUIEN HABLAN NUESTROS NIÑOS, ESTE TIPO DE HOMBRES LOS AHI DONDE QUIERA, ENFERMANDO A NUETROS NIÑOS. LES ENVIO LA FOTOGRAFIA Y SUS DATOS DE ESTA PERSONA.

REENVIENLA PARA QUE MAS GENTE CONOZCA A ESTE PEDOFILO PUEDE SER TU VECINO. INVESTIGANDO MAS ENCOTRE SUS DATOS ESTE PEDOFILO SE LLAMA
MARIO ALBERTO GUEREÑA UGALDE
ES CAPITAN DEL EJERCITO EN CHIHUAHUA, HIDALGO DEL PARRAL CHEQUEN LAS IMAGENES

viernes, 28 de mayo de 2010

Carta a la madre de un pandillero "DE MADRE a MADRE"


Carta a la madre de un pandillero "DE MADRE a MADRE"

Felicitaciones a esta madre. Ya era hora!!!.

Hace poco, las madres de PANDILLEROS salvadoreños realizaron una manifestacion exigiendo los "DERECHOS" de sus hijos. ¡Hay que ver que hay gente descarada! Acá esta la respuesta de una madre ciudadana hacia la madre que protestaba...

*DE MADRE A MADRE*:

Vi tu enérgica protesta delante de las camaras de TV en la reciente manifestación en favor de la reagrupación de presos y su transferencia a cárceles cercanas a sus familiares.

Vi cómo te quejabas de la distancia que te separa de tu hijo y de lo que supone económicamente para vos ir a visitarlo como consecuencia de esa distancia.

Vi también toda la cobertura mediática que dedicaron a dicha manifestación, así como el soporte que tuviste de otras madres en la misma situación y de otras personas que querían ser solidarias contigo y que contabas con el apoyo de nuestra reina presidenta y su esposo, comisiones pastorales, órganos y entidades en defensa de los derechos humanos, el IDHUCA, ONGs etc. etc.

Yo tambien soy madre y puedo comprender tu protesta e indignación.

Enorme es la distancia que me separa de mi hijo.

Trabajando mucho y ganando poco, idénticas son las dificultades y los gastos que tengo para visitarlo. Con mucho sacrificio solo puedo visitarlo los domingos porque trabajo incluso los sábados para el sustento y educación del resto de la familia. Felizmente también cuento con el apoyo de amigos, familia, etc.

Si aún no me reconoces, yo soy la madre de aquel joven que se dirigía al trabajo con cuyo salario me ayudaba a criar y mandar a la escuela a sus hermanos menores, y que fue asaltado y herido mortalmente a balazos disparados por tu hijo.

En la próxima visita, cuando tu estés abrazando y besando a tu hijo en la cárcel yo estaré visitando al mio y depositándole unas flores en su tumba en el cementerio.

¡Ah! Se me olvidaba: ganando poco y sosteniendo la economía de mi casa, a través de los impuestos que pago, tu hijo seguirá durmiendo en un colchón y comiendo todos los dias.

Ni a mi casa, ni en el cementerio, vino nunca ningún representante de esas entidades que tan solidarias son con vos para darme apoyo ni dedicarme unas palabras de aliento. ¡Ni siquiera para decirme cuales son MIS DERECHOS!

¡Si estas de acuerdo con esta carta, hazla circular!

Quien sabe si entre todos podamos revertir estos valores que existe en nuestro país donde los delicuentes tienen más derechos que los ciudadanos honrados y trabajadores que solo queremos vivir en paz.

¡ LOS DERECHOS HUMANOS SON PARA LOS HUMANOS DERECHOS !

martes, 25 de mayo de 2010

REFLEXIONES DE UN SOLDADO AL PUEBLO DE MEXICO


REFLEXIONES DE UN SOLDADO AL PUEBLO DE MEXICO, A LOS MIEMBROS DE LOS TRES PODERES DE LA UNION Y A TODOS LOS INTEGRANTES (EN SERVICIO ACTIVO Y EN RETIRO) DE LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS
General de Brigada (Ret.) Ingeniero Constructor
Jorge García Henaine
Con relación a la situación que estamos viviendo y los graves acontecimientos que se suscitan en nuestro país, quiero hacer patente las reflexiones y la experiencia que durante mi vida militar he aprendido.
Nuestra Constitución general de la República, fundamenta la existencia de nuestras gloriosas Fuerzas Armadas Mexicanas, y ellas a su vez son garantes del imperio de la ley y la existencia del Estado Mexicano. Aseguran la integridad del territorio, la soberanía de la Nación, la seguridad interior y en sus diferentes acciones el bienestar del pueblo. Estas misiones deben cumplirse cabalmente sin dilación ni desvío; no deben confundirse por ningún motivo con seguridad pública ni funciones de policía.
Su intervención en la vida nacional durante los diversos episodios históricos de la República, se ha caracterizado por haber respondido patrióticamente a los intereses del pueblo de México, salvo en algunas ocasiones, derivada de la mala conducción de mandos políticos y militares supremos de la Nación, que no supieron estar a la altura de su responsabilidad, de la historia y de su tiempo, originaron confusiones que incidieron para que sus elementos reprimieran los anhelos de su pueblo (represiones a movimientos sociales, Tlatelolco, guerra sucia, etc., los subordinados no son responsables por estas acciones, sino quienes los mandan).
Las Fuerzas Armadas Mexicanas son el pueblo en el servicio de las armas; forman con él una unidad inquebrantable. Constituyen la fuerza pública que garantizan la independencia, la vigencia del derecho y el futuro de la Nación. Conforman el sólido aval del Estado y el honor de México. Siempre han acudido a desarrollar las misiones más difíciles que requiere el servicio de la patria, no deben ser usadas en funciones de policía ni para reprimir al pueblo.
Cuando las Fuerzas Armadas se desprestigian surge la violencia, la anarquía; se pierde el rumbo y la Nación se derrumba. Por lo anterior, debemos estar muy atentos a que su aplicación sea específicamente en función de las misiones superiores que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos les confiere.
Ley de Seguridad Nacional (Contrapropuesta sobre el fuero militar)
El fuero militar no debe ser cambiado porque se rompería la disciplina de las Fuerzas Armadas. La disciplina es el principio fundamental de su existencia. Y a su vez son el soporte para la sobrevivencia del Estado y la sustentación de la República.
Artículo 13° Constitucional……Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero, ni gozar más emolumentos que los que sean compensación de servicios públicos y estén fijados por la ley. Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina militar; pero los tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al ejército. Cuando en un delito o falta del orden militar estuviese complicado un paisano, conocerá del caso la autoridad civil que corresponda.
Propuesta: Legislar para incluir en el Artículo 13° Constitucional lo siguiente: “Tratándose de personal perteneciente a las Fuerzas Armadas, la obediencia y la subordinación tienen límites y terminan cuando el superior que los manda, en sus órdenes viola la ley”.
Esta última disposición deberá ser agregada en alguno de los artículos del Reglamento General de Deberes Militares para que sus miembros la conozcan. Este precepto se basa en la diferenciación de los conceptos: fidelidad y lealtad.
La fidelidad no tiene límites ni fija condiciones, es irracional, se exige y da en un solo sentido.
La lealtad sí tiene límites, es razonada, sus principales características, son la dignidad, el respeto, el deber y el amor a la patria; la lealtad se debe dar entre el que manda y el que obedece, y no debe incluir servilismo, de otra forma no puede existir.
La confusión de los mandos sobre estos principios básicos para normar la conducta de los militares en el ejercicio de sus funciones, ocasiona que se produzcan excesos al interior de las fuerzas armadas, y que sus miembros en cumplimiento de órdenes inconstitucionales intervengan en la represión de las demandas populares y en actividades que violan los derechos humanos.
Debemos estar atentos todos los mexicanos para que estos agravios se resuelvan, se mantengan la disciplina e integridad de las instituciones armadas y conserven su prestigio, credibilidad y respeto de su pueblo.
Al interior de las fuerzas armadas siempre ha habido excesos, rigorismos, y privilegios entre sus miembros que originan inconformidad, deserción, y desaprovechamiento de sus talentos, propician desigualdades y provocan inconformidades que atentan contra el espíritu de unión de nuestras instituciones.
Una clara manifestación de esto son las más de 120,000 deserciones ocurridas en el ejército y Fuerza Aérea sucedidas en el período 2000-2006, de las cuáles presumiblemente un buen número de ellos se han dedicado a actividades fuera de la ley.
La invitación de algunos militares retirados a participar en una marcha, para reclamar sus derechos a la igualdad que su jerarquía, especialidad y tiempo de servicios les confieren, en concordancia con el personal del servicio activo, debe verse como una llamada de atención para que estas inequidades se supriman, y conserve la cohesión.
Recordemos que en la opinión general, el prestigio de las instituciones de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, estatal, y municipal, se ha debilitado, por lo que es de importancia vital, conservar la credibilidad del pueblo en sus fuerzas armadas para que no surja el caos y la Nación se desintegre. Como algunos intereses particulares de nacionales, gobiernos y organizaciones extranjeros lo pretenden.
La mejor ofrenda que los mexicanos podemos hacerle a nuestro país en este Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, es instituir un nuevo Congreso Constituyente que rehaga nuestra ley suprema, consume la Tercera Independencia, y refunde la Sexta República, basado en los principios e ideales de los héroes que nos dieron patria. Esto asegurará el éxito de nuestra nación y el futuro de nuestro pueblo.

Muy respetuosamente
“Sufragio efectivo no reelección”


jgh@gima.mx
Autorizo su reproducción a quien le interese.

lunes, 24 de mayo de 2010

NUESTROS OBJETIVOS COMO ASOCIACION DE JOVENES

OBJETIVOS PARTICULARES:





• Integrar y organizar la afiliación de grupos de jóvenes hacia cada Comité Estatal del País.


• Establecer Mesas de Trabajo en conjunto con priístas adultos.


• Integrar, organizar y capacitar a grupos de ciudadanos que simpatizan con los ideales del Partido Revolucionario Institucional en conjunto con cada Comité Directivo Estatal.


• Instalar Centros de Análisis y participación priísta en las comunidades y colonias de cada Municipio de los diferentes Estados.


• Realizar foros y conferencias para difundir el ideario de Don Benito Juárez García al interior del Partido.


• Integrar, organizar y capacitar a grupos de priístas o simpatizantes en asuntos de interés electoral.


• Organizar trabajos de afiliación con sectores y organizaciones del Partido Revolucionario Institucional.


















ACCIONES ARTÍSTICAS CULTURALES




Las acciones artísticas y culturales son un medio para reunir a los jóvenes y realizar trabajos de nuestro grupo. Dentro de éstas se sugieren las siguientes:


1) Espectáculos populares.
2) Oratoria y ensayo político.
3) Concursos.
4) Conciertos.
5) Seminarios y conferencias.
6) Homenajes y reconocimientos a personalidades.


ACCIONES DEPORTIVAS


En torno a las prácticas deportivas de la juventud se manifiesta un gran entusiasmo por el deporte, de ahí que nuestro grupo debe atraer a los jóvenes Mexicanos aun desarrollo de carácter competitivo y recreativo en el deporte a través de:


1) Concursos deportivos.
2) Competencias.
3) Torneos relámpago.
4) Conservación de instalaciones deportivas.


ACCIONES ESPECÍFICAS DE APOYO A LA JUVENTUD


En la convivencia y desarrollo de los jóvenes se encuentran estrechamente ligados con la salud y el bienestar. Dentro de éstas se sugieren las siguientes:


1) Educación sexual.
2) Programas de orientación en caso de adicciones.
3) Canalización de jóvenes con problemas de conducta y de adaptación.
4) Asesoría jurídica gratuita.

QUIENES SOMOS???

Somos un grupo de jóvenes Priístas provenientes de distintos Estados del País, los cuales hemos asumido el compromiso e ideal de Don Benito Juárez García ya que, estamos seguros que es el momento para fortalecer las filas de nuestro partido.




EL IDEAL DE LOS JÓVENES DE NUESTRA ORGANIZACIÓN

Los jóvenes preocupados por la dinámica política de nuestro país, abrazamos el hecho de participar de forma activa en un proyecto político, el cual tenga un enfoque real con la identidad social y partidista.

Como un espacio de participación comprometida a la formación de ideas políticas renovadoras al interior de nuestro partido para impulsar proyectos en beneficio de los jóvenes mexicanos.

MISIÓN

El fortalecimiento de nuestros cuadros políticos juveniles, así como la capacitación de nuevos liderazgos dentro del partido.

Además de crear e impulsar propuestas de interés de cada uno de los Estados de nuestro País y dando alternativas en los diferentes espacios de participación que ofrece Juventud Juarista a cada uno de los jóvenes.

LINEAS DE ACCIÓN

• Tener una participación dentro de los medios de comunicación en el ámbito Nacional, así como en cada uno de los ámbitos Estatales y Municipales, a través de ruedas de prensa con las que se hará difusión de las actividades realizadas.


• Trabajar mediante programas sociales que impulsen un mejoramiento de las posturas e inquietudes de los jóvenes que afecten su entorno social, a través de la realización de foros de debate.


• Crear talleres de difusión ideológica Juarista con jóvenes que tengan la inquietud de participar en la vida política del país, así como el trabajo en conjunto con los Comités Directivos Estatales de nuestro partido.







PROGRAMA DE TRABAJO
OBJETIVOS GENERALES:





• Proporcionar Asesoría Jurídica Gratuita en relación a la problemática juvenil.



• Desarrollar, organizar y proponer toda clase de eventos deportivos.



• Desarrollar, organizar y proponer concursos de Oratoria y Ensayos literarios.



• Organizar toda clase de actos cívicos, políticos, sociales y culturales que tengan por objeto difundir los ideales Juaristas.

domingo, 23 de mayo de 2010

PARA PENSARSE






Otra vez Buenisimo y Ciertisimo


Vas a tener relaciones sexuales? El Gobierno te facilita los preservativos.

¿Ya las tuviste? El Gobierno te ofrece la píldora del día después.

¿Te has quedado embarazada?... El Gobierno garantiza el aborto.

Pero tuviste el niño? El Gobierno te regala el cheque bebé.

Estás desempleado? El Gobierno te paga el paro.

Eres vago y no te gusta trabajar? El Gobierno te concede
una "paga", becas para tus hijos y una vivienda social en la que no
pagarás los sevicios básicos (agua, luz basura,...)

Eres drogadicto? El Gobierno te proporciona Metadona.

Después de mucho dinero gastado en tí, tu sigues jodiendo a la sociedad y
vas a la cárcel? El Gobierno te mantiene mientras estás dentro y te da el
parol para que cuando salgas no tengas que buscar trabajo y puedas seguir
robando.

AHORA.... PRUEBA A ESTUDIAR, TRABAJAR, PRODUCIR... A VER QUÉ OCURRE!!!

EL GOBIERNO TE SUBE LOS IMPUESTOS PARA PAGAR TODO LO ANTERI0R

jueves, 20 de mayo de 2010

Leí esto en el blog de Loret de Mola, sobre su experiencia en Haiti y se los comparto:



1.- Lo que más me impresionó:
El hospital en la calle. Los heridos por el terremoto soportando una atención precaria, cirugías improvisadas sin anestesia, amputaciones; resistiendo el dolor, aferrándose a la vida con una entereza singular.
2.- Lo que más me sorprendió:
A la gente, preocupada por sobrevivir, por conseguir agua y comida, le eran indiferentes los cadáveres descomponiéndose en las calles.
3.- Lo que más me desesperó:
La tardanza en el reparto de la ayuda internacional, la forma como se atoraron en el aeropuerto los envíos de materiales, víveres, equipo médico y de rescate.
4.- Lo que no podía creer:
Los cascos azules de Naciones Unidas tuvieron más miedo que los reporteros; temieron más a la gente de Haití que a los estragos del terremoto.
5.- Lo que no me esperaba:
Que el gobierno haitiano estuviera simplemente desaparecido, que no funcionara ni la más elemental de las instituciones del Estado.
6.- Lo que no sé como se resolverá:
Que la gente deje de vivir en la calle. No tienen a dónde regresar y la infraestructura básica esta quebrada.
7.- Lo que más me enorgulleció:
Que todas las instituciones y corporaciones mexicanas, pese a ser de gobiernos de colores partidistas opuestos, se hayan coordinado desde el primer momento para el rescate, lo que les permitió salvar vidas humanas.


Y esto es lo que un señor le respondio en su Blog (chequenlo)....


Hola Carlos, buenas noches:
Siete vivencias en México:

Es imprescindible que todos los países del mundo, ayuden a países en casos de emergencia como el de Haití, pero yo me pregunto, y las vivencias en México, de tanta y tanta inmundicia, no se ven?

1.Lo que más me impresionó:
En México, hay miles de personas que no tienen medicina, ni doctor ni hospital, los que cuentan con ISSSTE o IMSS, simplemente tienen que aguantar citas de dos o tres meses, en los que generalmente o se curan solos o fallecen, resistiéndose al dolor, con entereza singular.

2.Lo que más sorprendió:
a la gente preocupada por sobrevivir, con sueldos de miseria, mientras el gobierno da a sus empleados sueldos de reyes.

3.Lo que más me desesperó:
La tardanza en repartir lo que prometen en campaña y que nunca cumplen en gestión, mientras el pueblo se muere de hambre o lo mata la delincuencia desorganizada.

4.Lo que no podía creer:
los de cascos, del color que fueran, azules, amarillos, rojos etc, o sea de cualquier policía en México, tienen más miedo de enfrentarse a la delincuencia que cualquier ciudadano común y corriente.

5.Lo que no me esperaba:
Que el gobierno Mexicano, estuviera simplemente desaparecido, que las instituciones de Estado solo funcionaran para aumentar los impuestos a los mexicanos, haciéndolos pagar el costo de la crisis a los más pobres.


6.Lo que no se cómo se resolverá:
Que la gente deje de vivir en la calle, no sé cómo le vamos a hacer pero ahora todos los mexicanos somos muy pobres y el gobierno sigue aumentando impuestos.


7.Lo que más me enorgullecería:
Que el gobierno mexicano siendo del color que fuera, de verdad se uniera para sacar de la pobreza al pueblo, que de verdad los gobernantes y políticos, fueran sinceros y dejaran de ser saqueadores y no vendieran a la patria como han hecho últimamente sean del partido que sean.


Eso Carlos, también entristece, y duele, si, si nos duele que sucedan tragedias en otros países y tenemos recursos para ayudar yo me pregunto, ¨Por qué no podemos ayudarnos a nosotros mismos?
Si podríamos, pero eso no beneficia a los políticos en campaña, eso Carlitos, duele mas que lo de Haiti, y no lo ves.